
Teatro Lunar
Somos una compañía mexicana, fundada en el 2010, dedicada a la creación e investigación escénica desde las poéticas del cuerpo y el trabajo físico del actor.
Ha sido beneficiaria de diversos programas culturales como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA 2020, México, encuentro de artes escénicas; el programa de residencias de teatro comunitario de la Coordinación Nacional de Teatro 2020; el Estímulo a la Creación Artística del Estado de México PECDAEM 2017-2018 y el Programa de culturas municipales PACMYC 2017.
Obtuvo el 2º lugar en la Muestra Estatal de Teatro 2017 con la obra Sueños Mazahuas. Con esta obra ganó los premios como mejor guión, mejor director y mejor actriz y dos menciones honoríficas por manejo de marionetas y rescate y preservación de la identidad en el Festival Estatal de Teatro “Carlos Olvera 2016”. También ha sido ganador de dicho festival en sus emisiones 2015 y 2013.
Durante el 2016, participó en el Programa de la SEP “Escuela Segura” con la obra “La máquina del tiempo literario” presentándose en los 125 municipios del Estado de México.
En el 2015, participo en el VI Festival Internacional de Teatro Perimetral 2015, en el país de Uruguay.
También ha participado en festivales como: Muestra de Teatro para bebés, niños y jóvenes, Colima 2020; FESTIVA Toluca 2019; Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano ENTEPOLA 2018, en Aguascalientes; Festival Internacional de las Almas de Valle de Bravo, 2015 y 2016; Feria del libro del Estado de México, 2015 y 2018; Feria del Alfeñique, 2015; Festival Internacional Quimera 2014, 2015, 2016, 2019 y 2020; Festival Visiones de Otoño 2014, en el Centro Cultural el Foco, Ciudad de México y en las Jornadas Alarconianas de Taxco, Guerrero en 2014.
En su trayectoria, destacan las obras: La odisea de los rapsodas; Cartas a Otelo y Sueños Mazahuas, con dramaturgia de Israel Ríos; También, La muerte y el poeta, adaptación de Oscar Ulises Cancino sobre textos de León Felipe y Federico García Lorca; Adictos anónimos, de Luis Mario Moncada; Don Gil de las Calzas Verdes, de Tirso de Molina y Delirio a dúo… de Eugene Ionesco. Con estas obras ha realizado temporadas en los teatros de la Universidad Autónoma del Estado de México y se ha presentado en diversos foros culturales nacionales e internacionales.